Type to search

En el tema de prevención debemos hablar de una de las labores más importantes de la logística, en la que intervienen muchas variables que deben mantenerse bajo control, ya sea para proteger la carga, para llevarla a su destino a tiempo o para optimizar los costos de las operaciones de almacenamiento y transporte.

La NOM-006-STPS-2000, MANEJO Y ALMACENAMIENTO DE MATERIALES CONDICIONES Y PROCEDIMIENTOS DE SEGURIDAD, establece las condiciones y procedimientos de seguridad para evitar riesgos de trabajo, ocasionados por el manejo de materiales en forma manual y mediante el uso de maquinaria.

Dichas maniobras conllevan muchos movimientos y un alto riesgo; por lo que se deben tomar medidas preventivas que contemplen la adecuada capacitación del personal, así como el uso de los implementos de precaución que sean necesarios, por ejemplo:

  • Equipo de protección personal (EPP)
  • Equipo de protección personal especial (EPPE)

El manipuleo debe ser según la naturaleza de la carga, por lo cual, es importante que como transportistas, operadores y empresas de la cadena de suministro que conozcamos y consideremos las siguientes recomendaciones para prevenir un siniestro que podría resultar fatal:

Carga peligrosa

Está sometida a regulaciones internacionales muy estrictas en cuanto a su manipulación, exigen una estiba y sujeción más cuidadosa que cualquier otro tipo de carga.

Debe tenerse cuidado al embarcar una carga peligrosa junto con otros productos; se debe asegurar que los productos en cuestión son compatibles.

Las cargas peligrosas siempre deben ubicarse de manera que sean accesibles desde las puertas del contenedor.

Carga perecedera

Esta requiere un manipuleo normal, pero teniendo cuidado de elementos como la temperatura y las condiciones climáticas. Se divide en seca y refrigerada.

Carga frágil

Requiere un manipuleo muy cuidadoso. El tipo de embalaje externo puede incidir en el nivel de riesgo. Son esenciales para el manipuleo en este caso, los rótulos o marcas del embalaje que indican la fragilidad de la carga.

Carga valiosa

Las cargas valiosas son muy diversas, pueden tratarse de pieles que necesitan calefacción, obras de arte, joyas, piedras preciosas, licores de alto valor, etc. Por lo que se requiere de un alto nivel de cuidado y personal sumamente capacitado y de confianza.

Carga Valiosa

Carga especial

Puede tratarse de automóviles, animales vivos, alimentos, objetos de dimensiones o peso excesivo, se necesita además, de un transporte adecuado, señalizaciones y permisos para transportarla.

Carga general, se divide en 2

  1. Carga suelta: Se manipula y embarca como unidades separadas (fardos, paquetes, sacos, cajas, etc.) La sujeción juega un papel muy importante en esta carga.
  2. Carga unitarizada: Permite un manipuleo más rápido y seguro debido en parte a la utilización de equipos mecanizados de alto rendimiento. Es transportada generalmente en pallets.

Carga a granel

Los graneles sólidos o secos y líquidos requieren poco manipuleo, movilizándose hacia los vehículos de transporte en bandas transportadoras y ductos respectivamente, empujados por bombeo o succión y otros elementos mecánicos.

Carga viva y sus riesgos

Los vuelcos en curvas, rebases o cambios de carril, se deben principalmente a la combinación del exceso de velocidad con la carga viva, dando paso al fenómeno de la fuerza centrífuga (fuerza que jala al vehículo).

La carga viva, se refiera al movimiento de la mercancía que se realiza dentro de un remolque o plataforma al momento del traslado, debido a los espacios que existen entre objetos.

Es por ello, la importancia de una correcta distribución de la mercancía dentro de la unidad, además, de una correcta sujeción.

Revisión de la mercancía, embalaje y empaque

Revisión de la mercancía, embalaje y empaque

Resulta fundamental revisar que los embalajes y empaques cumplan con las normas de seguridad e higiene necesarias para la optimización de la operación, con esta revisión se previenen contratiempos que involucren a la carga o al personal humano haciendo fácil su manipulación y ubicación.

La Norma Oficial Mexicana NOM-050-SCFI-2004 establece qué información debe aparecer en el etiquetado general de los productos, empaques y en el embalaje para su transporte.

Los principales puntos son:

  • Nombres de fabricante y de quien importa. (cuando sea el caso)
  • Qué ingredientes contiene.
  • La manera correcta de usarlo o conservarlo.
  • Fecha de caducidad en el caso de alimentos y bebidas.
  • Descripción de los componentes y características del producto.
  • Advertencias de riesgos cuando el contenido sea de alto riesgo

Para este último caso, cuando el producto empacado es de alto riesgo, existe la NOM-024-SCT2/2010 que específica los procedimientos adecuados para la construcción, reconstrucción, así como los métodos de ensayo de los envases y embalajes de sustancias, materiales o residuos peligrosos.

Estas normas de empaque principalmente mencionan que los envases y embalajes que contengan materiales peligrosos deben ser suficientemente sólidos para resistir las cargas o choques inherentes al transporte y el transbordo entre unidades y depósitos de almacenamientos.

Por lo cual, conocer el tipo de carga que transportamos, manipulamos y/o almacenamos nos resulta benéfico para evitar algún siniestro y/o fatalidad.

A manera de reflexión te invitamos a preguntarte lo siguiente:

  • ¿Tu operador cuenta con el equipo de protección personal (EPP) completo?
  • ¿Requieres un equipo de protección personal especial (EPPE)?
  • ¿Qué metodología de análisis de riesgos es la que aplicas actualmente?
  • ¿Consideras que podrías mejorarla?
Etiquetas:

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *