Type to search

Tipos de peligros y riesgos en temporada alta

Para gran parte del sector del transporte de carga, los meses de septiembre, octubre, noviembre, diciembre y enero, tiene un incremento la demanda y carga de trabajo, debido a las festividades celebradas en dichos meses.

•   Día de la independencia
•   Día de muertos
•   Buen fin
•   Fiestas decembrinas
•   Reyes Magos

Por lo cual, se debe considerar que el riesgo y el peligro van de la mano con el aumento de la demanda y el entorno que se vive con relación a las tradiciones que se festejan en los próximos meses del resto e inicio de año.

MAS Seguridad vial nota12

El peligro: es una condición o característica propia que puede causar lesión o enfermedad, daño a la propiedad y/o paralización de un proceso.

El riesgo es la combinación de la probabilidad y la consecuencia de no controlar el peligro.

Un factor importante para el aumento del riesgo se relaciona con los actos y condiciones inseguras, que al igual aumentan con las festividades.

¿Cuál es la diferencia entre acto inseguro y una condición insegura?

Acto inseguro: errores y fallos que una persona comete al desarrollar su actividad, poniendo en riesgo su integridad y/o la integridad de terceros.

Condición insegura: estado, situación o naturaleza de las cosas que no brinda seguridad o que supone un peligro para la gente.

La diferencia radica en que el acto es a la conciencia y toma de decisiones de la persona (operador) y la condición depende del entorno, infraestructura, vehículo, etc.

Nota Seguridad vial 12

Que riesgos y peligros se incrementan:

Uso de alcohol y drogas: en estas fechas es muy fácil para los operadores el convivir y consumir bebidas alcohólicas, así como el consumo de drogas para poder atender los requerimientos de la temporada alta.

Pirotecnia: gran parte de las tradiciones se celebran con pirotecnia, y por lo tanto, existe la probabilidad de que ocurra un incendio o explosión, si se conforma el triángulo del fuego (Combustible, comburente y calor).

Armas de fuego: las armas de fuego representan un gran peligro, dependiendo de las condiciones y el comportamiento de la persona que la porte.

Aumento de movilidad: Es evidente que durante la temporada de alta demanda existe mayor afluencia de vehículos y peatones.

Delincuencia: Recuerde que la delincuencia no vacaciona, es muy probable que vaya en aumento con la alta demanda de la temporada (patios, carreteras, plantas, casas, etc.).

Corrupción: Desafortunadamente la corrupción es uno de los grandes problemas de nuestro país, en donde cualquier situación puede ser aprovechada para sacar ventaja (manejar ebrio, sin documentación, etc.).

COVID: los contagios siguen al alza, así como el suministro de vacunas en todo el territorio nacional.

Por lo cual te hacemos las siguientes recomendaciones generales:

  • Tome en cuenta las condiciones inseguras y los peligros que existen en la vía que usará.
  • No ponga en práctica actos inseguros, son 100% evitables.
  • Prepárese y prepare sus herramientas de trabajo para el inicio de la alta demanda.
  • Siempre esté un paso adelante ante la delincuencia.
  • Conozca los tipos de señalamientos carreteros.
  • Respete la pirámide de movilidad.
  • Continúe cuidándose y cuidando de los suyos ante la pandemia de Covid-19.
  • Siempre manténgase asegurado, así como a su unidad de trabajo.
  • La tecnología de los sistemas de gestión del transporte (TMS) y GPS pueden ayudar a optimizar las rutas, especialmente durante los períodos pesados de envío.
  • Este nivel de visibilidad de la cadena de suministro permite comunicarse eficientemente con los socios comerciales e incluso posibilita simular varios escenarios de envío para conocer las opciones de envío escalonadas y rutas alternativas.

MAS Seguridad Vial® MAS Seguros®

 

Etiquetas:

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *